Tipos de Pisos para el Sistema Constructivo por Entramado y Poste Viga
- The MasterJP
- 9 nov 2023
- 8 Min. de lectura

En el mundo de la construcción, diferentes sistemas estructurales son ut
ilizados para dar forma a los edificios y
asegurar su estabilidad y funcionalidad. Dos de estos sistemas ampliamente empleados son el "entramado" y el "poste viga".

Las bases fundamentales del sistema constructivo por entramado se sostienen sobre principios técnicos intrincados y esenciales.
La correcta distribución de cargas, el espaciado estratégico de los componentes y la flexibilidad estructural representan pilares cruciales que garantizan no solo la estabilidad del edificio, sino también su capacidad para enfrentar desafíos externos de manera adaptativa y segura.
Estas cualidades de ingeniería, meticulosamente planificadas, convergen en la creación de una estructura que trasciende su aspecto visual, dando paso a una interacción armoniosa entre forma y función.
Tipos de Pisos para el Sistema por Entramado:
1. Pisos de Madera:
Los pisos de madera, conocidos por su calidez y atractivo estético, añaden un nivel distintivo de carácter a las estructuras basadas en el sistema por entramado. Desde una perspectiva estructural, estos pisos desempeñan un papel dual de suma relevancia. Por un lado, infunden rigidez y robustez al sistema, contribuyendo a la resistencia global de la edificación. Por otro lado, la madera es propensa a manifestar una respuesta sensible a las variaciones de humedad y los cambios climáticos. Esta interacción puede traducirse en expansiones o contracciones dimensionales que, en consecuencia, tienen el potencial de generar alteraciones en la estabilidad general del sistema.

2. Pisos de Concreto
La elección de pisos de concreto demuestra su robustez y durabilidad, cualidades que los hacen idóneos para encajar en sistemas por entramado. Estos pisos, al nivelarse con las vigas, establecen una plataforma sólida y confiable para la distribución de cargas a lo largo de la estructura. No obstante, es crucial sopesar el peso inherente del concreto, ya que su impacto en la carga total de la edificación puede ser sustancial.
Ante esta premisa, una evaluación precisa de la carga total del edificio y el subsiguiente cálculo de cómo el concreto contribuirá a esta carga resultan esenciales. Tal cálculo implica la consideración no solo del peso propio del concreto, sino también de su interacción con otras cargas, como las originadas por el uso y los elementos arquitectónicos..

3. Pisos Flotantes o Laminados
Los pisos flotantes o laminados resultan visualmente atractivos debido a su semejanza con la madera y su proceso de instalación simplificado. No obstante, es preciso tener en cuenta que estos pisos introducen una capa adicional entre las vigas y la superficie del edificio, lo cual puede tener implicancias notables en la dinámica del sistema por entramado.
La inserción de esta capa intermedia puede incidir en la flexibilidad intrínseca del sistema. En esencia, la flexibilidad es un atributo esencial en la capacidad del sistema por entramado para absorber y reconfigurar fuerzas. Sin embargo, el añadido de una capa rígida puede potencialmente perturbar esta flexibilidad, generando una interferencia en la habilidad del sistema para adaptarse a tensiones y movimientos.

Debido a esta eventualidad, con frecuencia se requiere la implementación de soportes adicionales. Estos soportes tienen la función de distribuir la carga de manera equitativa a través de la estructura, evitando que la rigidez inherente al piso afecte adversamente la aptitud del sistema para absorber tensiones y movimientos.
4. Pisos de Bambú:
Los pisos de bambú representan una opción de gran relevancia debido a su doble virtud de sostenibilidad y resistencia equiparable a la madera. No obstante, la adopción de estos pisos demanda una evaluación minuciosa de diversos factores técnicos que convergen en la adecuada integración en el sistema por entramado.
Si bien el bambú ostenta una reputación por su durabilidad, es crucial contemplar su resistencia intrínseca y cómo esta interactuará con la distribución de cargas característica del sistema por entramado. Un elemento de consideración fundamental es la variabilidad de densidad presente en el bambú. Esta variabilidad influye directamente en su aptitud para enfrentar cargas concentradas. La respuesta de diferentes densidades de bambú ante cargas específicas debe ser objeto de estudio, asegurando que su comportamiento esté en consonancia con las demandas estructurales.
La selección del grosor y la disposición de las tablas de bambú se convierte en un ejercicio técnico clave. El impacto de estas elecciones se refleja en la interacción de los pisos de bambú con la estructura subyacente. El grosor influye en la capacidad del piso para soportar cargas, mientras que la disposición de las tablas puede mitigar o acentuar la forma en que las cargas se distribuyen a lo largo del sistema por entramado.

Edificios que podrían haber implementado tipos de pisos en sistemas de entramado
Fallingwater (Casa de la Cascada)
Diseñada por Frank Lloyd Wright, esta icónica residencia utiliza un sistema por entramado de madera y cuenta con pisos de baldosas cerámicas en algunas áreas. La cerámica se integra de manera armoniosa con la estructura de entramado, proporcionando una base resistente y estética en esta casa construida sobre una cascada.
Eichler Homes
Joseph Eichler construyó casas modernas de mediados del siglo XX en California, que a menudo incorporaban sistemas de entramado y poste viga. Estas casas a menudo tenían pisos de concreto que se integraban con las vigas de techo expuestas, creando un aspecto limpio y funcional.
Estudio de Arte en Entorno Industrial
En un entorno industrial reconvertido en estudio de arte, los pisos flotantes o laminados podrían ser ideales. Proporcionarían comodidad y estética, sin comprometer la flexibilidad del sistema por entramado.


Sistema Constructivo por Poste Viga:
Dentro del sistema constructivo por poste viga, la esencia y la estabilidad de la estructura se articulan en las conexiones intrínsecas entre las vigas y los pilares. Estas conexiones, de carácter esencial, encarnan un elemento crítico para la integridad global de la edificación. La trascendencia de esta interacción exige un enfoque meticuloso en su diseño y ejecución, con la finalidad primordial de resistir las fuerzas impuestas y prevenir desplazamientos no deseados. En virtud de estas premisas, la resistencia y la longevidad de estas conexiones resplandecen como los garantes de una estabilidad de largo plazo.
Los puntos de carga, elementos de relevancia ineludible, demandan un análisis profundamente deliberado. Cargas concentradas, emanadas de paredes, techos o atributos arquitectónicos, deben ser transmitidas de manera integral y efectiva hacia los pilares y las vigas. Esta transmisión eficaz resulta imperante para prevenir la gestación de puntos de tensión excesiva, los cuales tienen el potencial de comprometer la integridad de la estructura.

1. Pisos de Concreto:
Los pisos de concreto representan una elección estructuralmente robusta y cohesionada para el sistema por poste viga. Su sinergia con las vigas horizontales se manifiesta de manera natural, otorgando origen a una superficie continua y tenaz. No obstante, la apreciación precisa de esta elección exige una exploración más profunda en el dominio de las cargas concentradas que podrían surgir en puntos específicos, tales como las zonas de soporte de paredes o columnas.

La singularidad de esta elección radica en la distribución meticulosa de estas cargas puntuales. La comprensión detallada de cómo estas cargas se propagan a lo largo del sistema por poste viga se torna crucial. La ejecución adecuada de esta distribución no solo evita la emergencia de puntos de tensión excesiva, sino que también garantiza que tanto las vigas como los pilares sean capaces de gestionar eficazmente estas cargas, sin verse sometidos a tensiones disruptivas.
2. Pisos de Baldosas o Cerámicos:

Los pisos revestidos con baldosas cerámicas ostentan virtudes estéticas y un mantenimiento eficiente. No obstante, su adopción en un sistema por poste viga desencadena reflexiones suplementarias en torno a la estabilidad de las vigas. El proceso de instalación de estos pisos cerámicos puede instigar la génesis de cargas concentradas en ubicaciones específicas, desencadenando un espectro de consideraciones que revisten importancia trascendental para garantizar la integridad estructural.

La peculiaridad inherente a este tipo de revestimiento radica en su capacidad para
desencadenar cargas concentradas en puntos discretos. La carga aplicada durante la instalación, junto con la carga transmitida por
el uso diario, instauran una dinámica que debe ser abordada meticulosamente. Es esencial considerar cómo estas cargas puntuales impactarán las vigas subyacentes, con el objetivo de eludir el surgimiento de tensiones excesivas que podrían poner en peligro la integridad del sistema por poste viga.
3. Pisos de Vinilo:
Los pisos de vinilo, conocidos por su impermeabilidad y versatilidad en el diseño, confieren atractivos funcionales y estéticos. No obstante, su inserción en un sistema por poste viga demanda un análisis profundo de su implicancia en la carga y su distribución a lo largo de vigas y pilares. La ligereza intrínseca de los pisos de vinilo puede comprometer su capacidad para transmitir cargas de manera tan efectiva como sus contrapartes más pesadas.
El efecto resultante de esta característica se proyecta en la dinámica de distribución de cargas dentro de la estructura. La evaluación cautelosa de cómo estas cargas se dispersan en las vigas y los pilares se torna fundamental. La naturaleza liviana del vinilo plantea interrogantes en cuanto a su habilidad para conducir eficientemente las cargas aplicadas, lo que puede impactar el equilibrio de distribución y, en última instancia, la estabilidad estructural.
Esta apreciación engendra una necesidad de considerar medidas de refuerzo en el diseño. La ponderación de si los pisos de vinilo pueden requerir refuerzos adicionales para garantizar la integridad estructural se torna primordial. La exploración de soluciones que aseguren la correcta distribución de las cargas y el mantenimiento de la estabilidad global del sistema por poste viga se convierte en un ejercicio esencial.

Consideraciones sobre la Alineación y el Soporte Estructural:
Al seleccionar cualquier tipo de piso para el sistema por poste viga, es crucial considerar la alineación de los pisos con las vigas y el soporte estructural. Los pisos deben estar correctamente alineados con las vigas para garantizar una distribución uniforme de las cargas. Además, se deben implementar medidas de soporte adecuadas para asegurar que las cargas aplicadas al piso se transmitan de manera eficiente a través de las vigas y hacia los pilares.
Comparación y Selección:
Comparativa de Tipos de Pisos: Aunque tanto el sistema por entramado como el sistema por poste viga comparten la importancia de la integridad estructural, la elección del tipo de piso puede variar según las necesidades específicas de cada sistema.
En el caso del sistema por entramado, los pisos deben ser capaces de distribuir las cargas uniformemente a lo largo de las vigas y postes. Los pisos de concreto, madera o bambú pueden ser apropiados, siempre que se considere su capacidad para manejar las cargas y su resistencia a movimientos y tensiones.
En el sistema por poste viga, donde los pilares y las vigas son la base de la estructura, los pisos deben integrarse de manera coherente con esta disposición. Los pisos de concreto son especialmente adecuados debido a su resistencia y capacidad para distribuir cargas concentradas. Sin embargo, se deben tener en cuenta los desafíos adicionales que puedan surgir al utilizar pisos cerámicos o de vinilo, como la necesidad de distribuir cargas concentradas de manera uniforme.
Selección Basada en Factores Clave:
La elección del tipo de piso debe realizarse considerando varios factores fundamentales:
Función del Espacio: ¿Se trata de una residencia, un centro comercial, una oficina o un espacio industrial? Cada tipo de piso puede ser más adecuado para diferentes tipos de uso y tráfico.
Carga Esperada: ¿Cuál será la carga que soportará el piso? Debe considerarse tanto la carga estática, como el peso del mobiliario y equipos, así como la carga dinámica, como el tráfico de personas y movimientos.
Estabilidad Requerida: ¿Qué nivel de estabilidad se necesita? En áreas sísmicas, por ejemplo, se requerirá una mayor flexibilidad para absorber movimientos. Además, la estabilidad a largo plazo de la estructura debe ser prioridad.
Estética y Diseño: El aspecto visual también es importante. Algunos tipos de pisos pueden proporcionar estilos específicos, y la estética debe ser coherente con el diseño general del espacio.
Mantenimiento y Durabilidad: La durabilidad del piso a lo largo del tiempo y los requisitos de mantenimiento también deben considerarse.
Que información tan útil!
Excelente trabajo!!! Me encanta :3