top of page

Gamble House - Greene Greene

Actualizado: 2 dic 2023

Introducción a la Casa Gamble y su importancia en la arquitectura Arts and Crafts.


La Casa Gamble, una joya de estilo Arts and Crafts emplazada en Pasadena, California, surge como un monumento arquitectónico de renombre diseñado por la prestigiosa firma Greene and Greene. Construida entre 1908 y 1909 para David B. Gamble, heredero de Procter & Gamble, la residencia ha evolucionado para convertirse en un Hito Histórico Nacional y Hito Histórico de California. Este artículo explorará la rica historia y las características distintivas que posicionan a la Casa Gamble como una obra maestra única, representativa del inconfundible estilo de los hermanos Greene.


 

Historia de la Casa Gamble y su Vínculo con la Familia Gamble


La narrativa de la Casa Gamble se entrelaza íntimamente con la familia Gamble. Edificada entre 1908 y 1909 como residencia invernal para David B. Gamble, hijo del fundador de Procter & Gamble, James Gamble, y su esposa Mary, el diseño de la casa fue encomendado a la firma arquitectónica Greene and Greene, reconocida por su distintivo estilo Arts and Crafts.


Ubicada estratégicamente en una colina con vista al Arroyo Seco de Pasadena, la casa fue habitada por la familia Gamble hasta 1966, cuando, en un acto significativo, fue donada a la ciudad de Pasadena en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Sur de California (USC). En la actualidad, la Casa Gamble ostenta la categoría de Monumento Histórico Nacional y Monumento Histórico de California, ofreciendo al público la oportunidad de explorarla a través de recorridos y eventos.


 

Diseño y Características de la Casa Gamble: Un Diálogo entre Culturas y la Naturaleza


Destacada por su diseño excepcional, fusionando la influencia estética de la tradición japonesa con la amplitud característica de California, producto de la topografía y el clima favorables. Enclavada en una loma que domina el Arroyo Seco de Pasadena, los arquitectos Greene and Greene seleccionaron materiales de alta calidad, como teca, arce, roble, cedro y caoba, para construir esta obra maestra.


El "tema de los tres," donde objetos se agrupan en conjuntos de tres, ya sea simétricamente o de manera asimétrica, subraya la conexión de la Casa Gamble con la naturaleza. Este enfoque distintivo no solo permea las habitaciones sino que también se extiende al diseño exterior, con porches destinados al descanso y la recreación. El patio principal, con su estanque y paredes de ladrillo clínker, junto con senderos de piedra que evocan arroyos sobre el césped, refuerza la armonía entre la residencia y su entorno.

La elección cuidadosa de materiales, como teca, arce, roble, cedro y caoba, para la construcción de la Casa Gamble, es un testimonio de la dedicación de los arquitectos a la excelencia y la estética.


La carpintería de la escalera principal, visible y elegante, añade un toque de belleza natural a la casa, resaltando su estatus como un icono de la arquitectura Arts and Crafts.


 

Diseño de Interiores: Donde la Arquitectura se Convierte en Arte Viviente


El interior de la Casa Gamble no solo cumple con estándares arquitectónicos excepcionales, sino que también sirve como un lienzo para expresar la visión artística de los arquitectos. El mobiliario diseñado por los hermanos Greene, sincronizado meticulosamente con los patrones de los azulejos circundantes, refuerza la conexión entre el interior y el exterior.


Recalcando sobre los "3" estos es implementado de manera magistral, se convierte en una herramienta para destacar la presencia de la naturaleza dentro de la casa.

Cada detalle ornamental, desde las celosías hasta los elementos tallados a mano, añade riqueza y sofisticación al diseño, capturando la esencia misma del movimiento Arts and Crafts. La funcionalidad y la distribución espacial son elementos clave, con áreas públicas en la planta baja conectadas de manera fluida y pasillos amplios que sirven como testigos de la integración del diseño con la función.


 

Casa Gamble: Un Monumento con Legado y Relevancia


La Casa Gamble, aclamada como Hito Histórico Nacional y Hito Histórico de California, no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también un testimonio tangible de la riqueza del entorno que la rodea. Desde su posición majestuosa en una colina en Pasadena, esta residencia ha presenciado una transformación significativa a lo largo del tiempo, consolidándose como un destino emblemático y accesible al público.

En 1978, el formal reconocimiento de su importancia histórica se materializó con su inclusión en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Este hito no solo solidificó su estatus como un monumento invaluable, sino que también marcó el inicio de una nueva era para la Casa Gamble. En 2008, la casa fue distinguida al ser seleccionada entre las diez mejores residencias de Los Ángeles por expertos del Los Angeles Times, reforzando su reputación como un ícono arquitectónico.


Al abrir sus puertas al público para recorridos y eventos, la Casa Gamble no solo comparte su rica historia, sino que también revela la intrincada conexión que tiene con su entorno natural y geográfico. Situada en California, un estado que abraza una diversidad geográfica única, la elección del emplazamiento de la Casa Gamble fue guiada por factores ambientales que la hicieron surgir como una pieza arquitectónica única.

California, dividida entre el norte y el sur, alberga una variada topografía que va desde montañas alpinas y costas nubladas hasta desiertos calurosos. Esta diversidad geográfica y climática no solo influyó en la construcción de la Casa Gamble, sino que también definió su carácter arquitectónico. El diseño de la casa, meticulosamente adaptado a la zona sísmica en la que se encuentra, refleja la necesidad de integrar resistencia estructural sin sacrificar la estética.

La Casa Gamble se encuentra en un estado que no solo tiene el punto más bajo y caliente del país, sino que también es hogar de los árboles más altos y antiguos del mundo. Estos elementos únicos del entorno californiano no solo se tuvieron en cuenta, sino que también se celebraron en la construcción de la casa, añadiendo capas de significado a su legado.


 

Influencia de la Casa Gamble en la Arquitectura Posterior: Un Legado Duradero


La influencia de la Casa Gamble trasciende su estructura física, dejando un impacto perdurable en la evolución de la arquitectura. La fusión única de estilos y la conexión con la naturaleza, evidente en cada rincón de la residencia, han inspirado a generaciones posteriores de arquitectos.

Los materiales de alta calidad utilizados por los arquitectos Greene and Greene y la atención meticulosa a los detalles han establecido un estándar duradero en la industria. El "tema de los tres," como una expresión artística y filosófica, ha dejado una impronta en la forma en que se conciben y diseñan espacios habitables.

Figuras influyentes como Frank Lloyd Wright, empapadas de los conceptos innovadores de la Casa Gamble, han llevado este legado a nuevas alturas. Su evolución arquitectónica, manifestada en obras maestras del siglo XX como la Casa de la Cascada y el Museo Guggenheim de Nueva York, destaca la resonancia duradera de la Casa Gamble en la historia de la arquitectura.


 

Conclusión: La Casa Gamble como Testamento de la Maestría Arquitectónica


En conclusión, la Casa Gamble trasciende la categoría de simple residencia; es un monumento vivo que encapsula la maestría arquitectónica de los hermanos Greene. Su capacidad para fusionar arte, funcionalidad y naturaleza ha dejado una marca indeleble desde su construcción hasta su actual estatus como un hito abierto al público.

La Casa Gamble se erige no solo como una obra maestra arquitectónica sino como un legado que ha resistido el paso del tiempo. Cada rincón, material seleccionado y detalle meticuloso atestiguan la influencia perdurable de esta estructura, consolidándola como un ícono eterno de la arquitectura Arts and Crafts.

Al explorar esta joya arquitectónica, se revela no solo la destreza técnica de los hermanos Greene, sino también su profunda conexión con la naturaleza circundante. Cada plano arquitectónico, cuidadosamente concebido, cuenta la historia de cómo la Casa Gamble se integra armoniosamente en su entorno, aprovechando la topografía única de California y celebrando su diversidad geográfica.

En un análisis más profundo de los planos arquitectónicos, se desentraña la intención detrás de cada elección estructural y estética. Los planos no son simples representaciones, son la manifestación de una visión que equilibra la forma y la función. La disposición de los espacios, la elección de materiales y la consideración de los factores ambientales se entrelazan para crear una sinfonía arquitectónica única.

Así, la Casa Gamble no solo es un hito histórico, sino un ejemplo atemporal de cómo la arquitectura puede ser una expresión artística y funcional que responde a su entorno. Su influencia no se limita a su época de construcción; continúa inspirando a arquitectos y amantes del diseño en la actualidad. La Casa Gamble no solo es una estructura física, es un faro de innovación que ilumina el camino para generaciones futuras.

 

PLANTA ATICO

PLANTA PRIMERA

PLANTA SOTANO

IMPLANTACIÓN

Fachada Frontal


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2035 Creado por Joel Parra

bottom of page