top of page

BIOCONCRETO

El bioconcreto es una innovadora y sostenible solución en la industria de la construcción. Se trata de un material de construcción que incorpora bacterias especiales capaces de autoreparar grietas en la estructura. Estas bacterias producen carbonato de calcio, lo que ayuda a restaurar y fortalecer el concreto con el tiempo. Además de su capacidad de autorreparación, el bioconcreto es una opción respetuosa con el medio ambiente, ya que reduce la necesidad de mantenimiento y prolonga la vida útil de las estructuras, contribuyendo así a la sostenibilidad en la arquitectura y la ingeniería civil.



¿Qué es el bioconcreto y cómo funciona?

El bioconcreto es un material de construcción que utiliza bacterias para mejorar su resistencia y durabilidad. Se trata de un tipo de concreto que se produce al mezclar esporas de ciertas cepas de bacterias con los componentes habituales del concreto, como cemento, arena, agua y agregados.

Una vez que se agregan las esporas bacterianas al concreto, éstas germinan y las bacterias comienzan a crecer. Las bacterias metabolizan los nutrientes presentes en el concreto y producen carbonato de calcio como subproducto. El carbonato de calcio se deposita en la matriz del concreto, rellenando pequeñas grietas y fisuras y fortaleciendo el material.

 

El papel de las bacterias en la producción de bioconcreto.

El proceso de producción de bioconcreto implica la inclusión de bacterias específicas en la mezcla de concreto. Estas bacterias, a menudo pertenecientes al género Bacillus en este caso la Bacillus cohnii. Es una bacteria aerobia, lo que significa que necesita oxígeno para crecer y sobrevivir, se alimentan de nutrientes presentes en el concreto y producen carbonato de calcio como un subproducto de su metabolismo.

A medida que las bacterias se multiplican y crecen en la mezcla de concreto, producen más y más carbonato de calcio. Este carbonato de calcio se deposita en la mezcla y forma pequeños cristales que se adhieren a la superficie de las partículas de agregado y cemento. Con el tiempo, estos cristales se acumulan y se unen osea autoreparandolas, formando una matriz rígida de bioconcreto.



 

Comparación de la resistencia y durabilidad del bioconcreto versus el concreto tradicional.

El bioconcreto se ha demostrado que es más resistente y duradero que el concreto convencional en ciertas situaciones. A continuación se presenta una comparación de la resistencia y durabilidad del bioconcreto versus el concreto tradicional:



Resistencia a la compresión de hasta un 20% mayor que el concreto convencional

Resistencia a la tensión



Durabilidad: El bioconcreto puede tener una mayor durabilidad que el concreto convencional debido a su capacidad para repararse a sí mismo

Sostenibilidad: El bioconcreto es más sostenible que el concreto convencional, ya que utiliza menos energía en su producción y reduce las emisiones de CO2




 

Aplicaciones prácticas del bioconcreto en la construcción de edificios y estructuras.


Reforzamiento de estructuras existentes

Construcción de edificios y puentes: El material puede ser producido en masa y utilizado en lugar de concreto convencional, lo que reduce las emisiones de carbono y aumenta la sostenibilidad del proceso de construcción.

Estabilización de suelos: Las bacterias presentes en el bioconcreto pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo y reducir la erosión, lo que aumenta la estabilidad del terreno.

Protección de estructuras contra la corrosión

Reducción de la huella de carbono: emitir menos dióxido de carbono durante la producción, el bioconcreto es una alternativa más sostenible al concreto convencional.


 

Aplicaciones prácticas del bioconcreto en la construcción de edificios y estructuras


Utilización de diferentes tipos de bacterias: además de la bacteria Bacillus cohnii, se han identificado otras bacterias que pueden ser utilizadas en la producción de bioconcreto, incluyendo algunas que son capaces de producir materiales aún más fuertes y resistentes.

Producción a gran escala: se ha logrado producir bioconcreto a gran escala, lo que significa que puede ser utilizado en proyectos de construcción a gran escala, como la construcción de puentes y edificios.


Desarrollo de métodos de aplicación: se han desarrollado métodos de aplicación para el bioconcreto, lo que significa que puede ser aplicado de manera más precisa y controlada en proyectos de construcción.

Uso de materiales de desecho: se han utilizado materiales de desecho como ceniza volante y escoria de alto horno como nutrientes para las bacterias en la producción de bioconcreto, lo que hace que el proceso sea aún más sostenible.


 

El futuro del bioconcreto como una alternativa sostenible al concreto convencional.

El futuro del bioconcreto como una alternativa sostenible al concreto convencional. Reducción de emisiones de CO2: el proceso de producción de bioconcreto genera significativamente menos emisiones de CO2 que el proceso de producción de concreto convencional. Esto se debe en gran parte a la capacidad de las bacterias para absorber el CO2 del aire y convertirlo en carbonato de calcio. Mejora de la calidad del aire: las bacterias utilizadas en la producción de bioconcreto también tienen la capacidad de absorber contaminantes del aire, lo que puede mejorar la calidad del aire en las áreas donde se utiliza el material. Mejora de la durabilidad: debido a la producción de carbonato de calcio por las bacterias. Esto puede reducir la necesidad de reemplazar estructuras de concreto con el tiempo, lo que a su vez reduce los costos y los residuos.


 

Los beneficios ambientales del uso de bioconcreto en la construcción.


Reducción de emisiones de CO2: El uso de bioconcreto reduce la cantidad de cemento necesario en la mezcla y puede reducir las emisiones de CO2 en un 50-70%.

Reducción de residuos: El bioconcreto se ha demostrado que es más duradero y resistente que el concreto convencional, lo que significa que puede durar más tiempo y requerir menos reemplazo y reparación.

Reparación autónoma

Mejora de la calidad del aire: Mejora la calidad del aire, ya que reduce la cantidad de partículas finas emitidas en la producción de cemento. Además, el bioconcreto tiene la capacidad de absorber dióxido de carbono del aire a medida que se endurece, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fomento de la biodiversidad: Las bacterias utilizadas en la producción de bioconcreto pueden ser especies autóctonas y pueden fomentar la biodiversidad en los entornos de construcción y mejorar la calidad del suelo.

En general, el uso de bioconcreto puede tener un impacto significativo en la reducción de la huella ambiental de la construcción, ayudando a mitigar los impactos negativos de la construcción en el medio ambiente.


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2035 Creado por Joel Parra

bottom of page